NAB, LAS VEGAS (EE. UU.), 15 de abril de 2023 – NEP Group ha sido la primera organización en adquirir los nuevos mezcladores en directo MLS-X1 de Sony. El partner líder en tecnología multimedia para creadores de contenidos de todo el mundo ha adquirido más de 20 unidades MLS-X1 para utilizarlas en su centro de producción Andrews de NEP en Sídney (Australia). El MLS-X1 destacó por su diseño modular y eficaz como parte del objetivo de NEP de impulsar su transformación empresarial con la eficiencia y la escalabilidad como ejes centrales. El MLS-X1 es un componente clave del ecosistema Networked Live de Sony que ayuda a los equipos de producción a aprovechar al máximo los recursos en emisiones en directo esenciales de alta calidad mediante funciones híbridas (en las instalaciones y en la nube) conectadas.
Marc Segar, vicepresidente ejecutivo de tecnología de NEP, comenta: «NEP tiene un amplio historial de éxito en cuanto al uso de mezcladores de Sony y, en términos generales, una relación extraordinariamente sólida con Sony. Cuando nos explicaron las posibilidades del mezclador MLS-X1, nos dimos cuenta de que podía satisfacer a la perfección nuestras necesidades actuales y futuras. A raíz de las conversaciones en profundidad que mantuvimos con Sony en IBC, nos invitaron a la sede central de Sony en Japón para ver de primera mano una unidad de preproducción y conversar con los diseñadores del producto con el fin de conocer a la perfección el nuevo sistema, cómo implantarlo en nuestro entorno y las ventajas que nos aportaría a nosotros y a nuestros partners de producción».
Anthony Kable, director del grupo CCS de Sony Australia, añade: «Llevamos mucho tiempo colaborando con NEP en sus distintas operaciones en todo el mundo y siempre es un placer comprobar lo avanzada y ágil que es la organización. Cuando desarrollamos el MLS-X1, NEP era exactamente el tipo de empresa que sabíamos que lo adoptaría y descubriría sus posibilidades. Nos complace saber que NEP ha elegido nuestros nuevos mezcladores para su siguiente fase de desarrollo y deseamos agradecerles su colaboración y confianza en nosotros».
El MLS-X1 es un sistema modular de mezcladores que, gracias a la exclusiva arquitectura «escalable» de Sony, permite conectar varias unidades y ampliarlo según las necesidades. De este modo, los recursos del mezclador también pueden dividirse y utilizarse como varios mezcladores virtuales en un único sistema físico. En función de las necesidades de la producción, se puede seleccionar y configurar el número necesario de unidades y los usuarios pueden añadir fácilmente mezcladores adicionales para eventos específicos o especiales a gran escala.
Segar añade: «Con el número creciente de eventos en 4K abordados por NEP, buscábamos mezcladores de mayor tamaño con más entradas y salidas, y procesamiento en SMPTE 2110 nativo. También necesitábamos una solución flexible que nos permitiera utilizar los recursos de forma más eficaz y asignarlos a un trabajo concreto cuando fuera necesario en lugar de mantenerlos en una configuración fija, lo que permitiría ampliar el sistema con rapidez. Los nuevos mezcladores en directo MLS-X1 cumplen estos requisitos, entre muchos otros».
Las nuevas unidades MLS-X1 se instalarán en el centro de producción Andrews de NEP en Sídney (Australia), líder en el mundo, y las señales procedentes de ubicaciones remotas de todo el país, como la de los estadios deportivos, se enviarán al centro a través de una red IP. A continuación, las señales se mezclan mediante las unidades MLS-X1, que el personal de producción gestionará en el propio centro.
Segar comenta: «La producción mezclada se entrega a continuación a los partners de broadcasting de NEP a través de IP. En general, se trata del mismo proceso que se realiza actualmente en el centro, pero los nuevos MLS-X1 son mezcladores más grandes y potentes, y mucho más adecuados para producciones en 4K exigentes».
Marc Segar concluye: «Los nuevos mezcladores en directo MLS-X1 de Sony representan un gran paso adelante en el mundo de la producción. Su flexibilidad nos permite ampliar fácilmente los mezcladores en función de las necesidades, añadiendo otros módulos si se precisan recursos adicionales o distribuyendo los recursos físicos existentes entre mezcladores virtuales. Esta flexibilidad es una gran ventaja».